El principal éxito de Fundación Tierra Viva fue el fortalecimiento del liderazgo juvenil, demostrando su capacidad para ejecutar proyectos comunitarios con impacto real. El acompañamiento constante y los espacios de libre expresión fueron vitales para empoderar a esta nueva generación de líderes.
Acciones Clave (Agosto y Septiembre)
Durante agosto y septiembre, los equipos de jóvenes en Canoabo, en el marco del proyecto “Generación Sustentable: acciones emprendimientos y redes a favor de la inclusión y la sostenibilidad”, lograron transformar su entorno:
- Equipo KANOBA. Finalizó el mosaico de perspectiva en la primera escalera hacia El Calvario e inició la intervención de la segunda, con el apoyo de jóvenes deportistas de la comunidad.
- Equipo Sin Miedo al Éxito. Trabajó con líderes comunitarios en la recuperación de la plaza cercana a la cancha Raúl Armas, realizando paisajismo, restaurando bancos deteriorados e instalando lámparas para mejorar el alumbrado. Esto permitió un espacio confortable durante las actividades deportivas realizadas en el mes de agosto.
La experiencia dejó tres lecciones fundamentales:
- Participación y Acompañamiento. Fomentar la participación juvenil y el acompañamiento continuo es vital para la acción socioambiental.
- Teoría y Práctica. La aplicación de conocimientos a problemas reales es el mayor motor de aprendizaje.
- Colaboración. El éxito a largo plazo depende de un consenso sólido, comunicación constante y transparente, y la formalización de acuerdos (actas firmadas) para prevenir conflictos y asegurar el compromiso.
Estos logros se basan en buenas prácticas como el seguimiento mensual, la retroalimentación constante y el diseño de talleres lúdicos y participativos, reafirmando un modelo de co-creación flexible.
El Proyecto Generación Sustentable es ejecutado por Fundación Tierra Viva y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc) y cofinanciado por la Unión Europea para promover el liderazgo juvenil sobre la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible en comunidades rurales, indígenas y urbanas de Venezuela junto con las entidades aliadas: Ciudad Laboratorio Esbatarao, Fundación Impronta, Fundación Reusamas, Todos por el futuro y Valencia la Nuestra.