Noticias

¡Líderes Ambientales en Acción! Jóvenes Impulsan el Cambio en Caonabo

El sábado 1 de febrero de 2025 la Biblioteca de Caonabo se convirtió en el centro de trabajo de los jóvenes, albergando la reunión de seguimiento del programa de “Liderazgo Ambiental” del proyecto Generación Sustentable, ejecutado por Fundación Tierra Viva. Un total de 30 jóvenes, con una destacada participación femenina (21 mujeres y 9 hombres), se congregaron para fortalecer sus capacidades y reafirmar su compromiso con el desarrollo sostenible.

El encuentro, que contó con la valiosa colaboración de los Mentores del Comité Parroquial AQUA y la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos, liderada por Andrea Torrealba, se centró en la importancia del diagnóstico comunitario como herramienta fundamental para la formulación de proyectos de impacto.

Un viaje de aprendizaje y reflexión

La jornada inició con una dinámica de integración y rompehielos, donde los participantes compartieron sus inquietudes y expectativas, estableciendo un espacio de diálogo abierto y constructivo. A lo largo del día, se exploraron conceptos clave como la definición y comprensión del diagnóstico, su relevancia en la planificación de proyectos y la evaluación de iniciativas en curso.

A través de dinámicas participativas, mesas de trabajo y ejercicios prácticos, los jóvenes desarrollaron habilidades para identificar necesidades comunitarias, diseñar herramientas de diagnóstico y formular proyectos innovadores. Se destacó la importancia de escuchar y entender a las comunidades antes de proponer acciones, así como la necesidad de realizar diagnósticos exhaustivos para garantizar el éxito de las iniciativas.

Resultados obtenidos

La reunión fue un éxito rotundo, logrando los siguientes resultados:

Entusiasmo y Motivación.  Los jóvenes manifestaron un alto nivel de entusiasmo y motivación para generar cambios positivos en sus comunidades, a pesar de las dificultades actuales del país.

Consolidación de Grupos. Se formaron seis grupos de trabajo con acciones definidas, enfocadas principalmente en la recuperación de espacios comunitarios.

Valor del Diagnóstico. Los participantes reconocieron la importancia de conocer a fondo las necesidades y características de sus comunidades para diseñar proyectos efectivos.

Aprendizaje Colaborativo. Se promovió el aprendizaje colaborativo y la creación de herramientas prácticas para el diagnóstico comunitario.

Un futuro sostenible en manos de la juventud

La reunión de seguimiento del programa «Liderazgo Ambiental» reafirmó el poder de la juventud como agente de cambio y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible. Los jóvenes líderes de Caonabo demostraron su capacidad para identificar problemas, proponer soluciones y trabajar en equipo para transformar sus comunidades.

La Fundación Tierra Viva y sus aliados continuarán apoyando a estos jóvenes en su camino hacia el liderazgo ambiental, brindándoles las herramientas y el acompañamiento necesario para convertir sus ideas en proyectos de impacto.

Fortalecimiento de redes juveniles para la sustentabilidad: iniciativa en Canoabo

En Fundación Tierra Viva, creen firmemente en el poder de la juventud para transformar el entorno. Por ello, han estado trabajando arduamente para fortalecer el trabajo en red entre jóvenes de Canoabo, promoviendo la inclusión y la sustentabilidad informó la Lic. Verónica Flores en la reunión de seguimiento de las actividades del proyecto Generación Sustentable.

En Canoabo, se ha visto florecer un grupo de jóvenes líderes que se han convertido en voceros de su comunidad. Estos chicos no solo están comprometidos con las actividades del proyecto, sino que también actúan como un puente entre Fundación Tierra Viva, Asocantur (la asociación de prestadores de servicios turísticos de Canoabo) y otros jóvenes de la zona.

«Ellos están interconectados con nosotros y con los actores de sus espacios. Y promueven cosas y se comunican entre ellos sin necesidad que nosotros les estemos a veces diciendo las cosas», explica la Lic. Flores, del equipo de Fundación Tierra Viva. «Entonces, yo siento que por ahí se puede gestar algo interesante en cuanto al fortalecimiento de una red o al inicio de una red».

Este año, el objetivo es expandir esta red de liderazgo, promoviendo la creación de un grupo de vocería similar en los Scouts de Valencia. Creemos que estos jóvenes enlaces son el inicio de una red sólida y dinámica, capaz de generar un impacto positivo en sus comunidades. La participación de jóvenes como voceros es un factor clave para el éxito del proyecto

En Fundación Tierra Viva están convencidos de que, al conectar a los jóvenes y brindarles las herramientas necesarias, se puede construir un futuro más inclusivo y sustentable para todos.

El proyecto Generación Sustentable, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por Fundación Tierra Viva y Redsoc en alianza con 5 entidades afiliadas, es una iniciativa que busca empoderar a jóvenes líderes en sostenibilidad, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria.

El efecto Reusamás: jóvenes que multiplican la sostenibilidad

El proyecto Generación Sustentable celebra los logros alcanzados en febrero de 2025, destacando el inspirador trabajo de la Fundación Reusamás y su compromiso con la formación de líderes ambientales.

Luis Cornejo, vocero de la Fundación Reusamás, anunció la certificación del cuarto ciclo formativo del Programa Juventud Ecoemprendedora, un hito que marca el inicio de una nueva generación de agentes de cambio.

En esta oportunidad, 10 jóvenes provenientes de la Universidad Tecnológica del Centro UNITEC, la Universidad de Carabobo, la Universidad Arturo Michelena y el Centro de Capacitación Laboral de la Casa Don Bosco, recibieron su certificación. Destacando la participación femenina, 8 jóvenes mujeres y 2 jóvenes hombres culminaron exitosamente el programa.

Cuatro de los jóvenes certificados se especializaron en el reuso productivo de plástico y vidrio, aprendiendo a transformar estos materiales en escobas y vasos, respectivamente. Los seis restantes se formaron como guías intérpretes de la naturaleza, y ya están compartiendo sus conocimientos con niños y jóvenes en las experiencias formativas de la fundación.

El pasado 20 de febrero, un grupo de estudiantes del Colegio Santa Cruz visitó el sendero de Reusamás para aprender sobre la importancia de los micro jardines, una actividad guiada por las nuevas intérpretes de la naturaleza.

Reusamás continúa su labor incansable, y próximamente llevará a cabo una jornada de identificación de árboles en espacios públicos y privados, utilizando códigos QR. Esta actividad contará con la participación de jóvenes de los cuatro ciclos formativos, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración intergeneracional.

«Estamos muy orgullosos de estos jóvenes que han demostrado su pasión por la sostenibilidad y su compromiso con el futuro del planeta», expresó Luis Cornejo. «Su energía y creatividad son fundamentales para construir un mundo más verde y consciente».

Acerca del proyecto Generación Sustentable:

El proyecto Generación Sustentable, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por Fundación Tierra Viva y Redsoc en alianza con 5 entidades afiliadas, es una iniciativa que busca empoderar a jóvenes líderes en sostenibilidad, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria.

Directorio de Emprendimiento: una iniciativa de Esbaratao para el talento joven y la sostenibilidad

ESBARATAO se complace en anunciar el lanzamiento de su Directorio de Emprendimiento, una iniciativa diseñada para visibilizar el trabajo de jóvenes emprendedores comprometidos con la moda consciente. El directorio, que incluye 18 emprendimientos que han participado en las formaciones de ESBARATAO, busca demostrar el talento y la dedicación de esta nueva generación de diseñadores y creadores.

El Directorio de Emprendimiento es una plataforma en línea que reúne a jóvenes emprendedores que han completado las formaciones de ESBARATAO. Su objetivo principal es dar a conocer sus proyectos y promover la moda consciente, un enfoque que valora la sostenibilidad, la ética y el impacto social positivo.

La idea del directorio surgió del equipo de ESBARATAO, con el fin de crear un espacio donde los emprendedores pudieran mostrar su trabajo y conectar con potenciales clientes y colaboradores.

El directorio se lanzó en diciembre de 2024, en el marco de la feria en El Nido Creativo. Los asistentes a la feria pudieron acceder al directorio a través de la página web de ESBARATAO.

El directorio ha tenido un impacto positivo entre los jóvenes emprendedores, brindándoles mayor difusión y reconocimiento. Además, les ha servido de motivación para ser más constantes con sus proyectos.

El Directorio de Emprendimiento se alinea con los objetivos del proyecto GenSustentable, que busca promover el trabajo de jóvenes con conciencia ambiental y social. Al visibilizar estos emprendedores, ESBARATAO está contribuyendo a la construcción de una sociedad más sostenible y equitativa.

El Directorio de Emprendimiento está disponible en la página web de ESBARATAO: https://es.wikipedia.org/wiki/Directorio.

La Voz de los jóvenes en la lucha por la biodiversidad en la COP16

Javier Rodríguez Irigoyen (Fundación Tierra Viva)

Como joven activista ambiental venezolano, participé activamente en la reciente Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16), representando a mi país y a la Red Global de Jóvenes por la Biodiversidad (GYBN).

Durante este importante evento internacional, presenté el proyecto «Generación Sustentable», una iniciativa que busca empoderar a jóvenes y comunidades locales para proteger la naturaleza. Destaqué la importancia de la voz de los jóvenes en la toma de decisiones a nivel global y demostré que desde Venezuela se están llevando a cabo acciones concretas para enfrentar la crisis de la biodiversidad.

Como educador ambiental y miembro activo de Fundación Tierra Viva, he dedicado gran parte de mi vida a trabajar en pro de la conservación de los ecosistemas venezolanos. Mi experiencia en el campo y el conocimiento de las realidades socioambientales de mi país me permitieron establecer conexiones significativas con otros jóvenes activistas de todo el mundo.

En la COP16, participé en diversas actividades, incluyendo la presentación del proyecto Generación Sustentable en el Pabellón de Jóvenes, la participación en mesas de diálogo sobre cambio climático y biodiversidad, y la creación de redes con otros jóvenes líderes ambientales. Este trabajo contribuyó a visibilizar las iniciativas que se están llevando a cabo en Venezuela para proteger la naturaleza y a fortalecer los vínculos entre los jóvenes activistas de diferentes países.

Mi participación en la COP16 fue una experiencia enriquecedora que me permitió conocer a jóvenes de todo el mundo que comparten la misma pasión por la naturaleza. Estoy convencido de que juntos podemos lograr un cambio significativo y construir un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Una red de alegría, compromiso y liderazgo

– Edgar García (Redsoc)

Una generación es sustentable cuando sus jóvenes reconocen la importancia del ambiente, su cuidado y conservación; de igual manera, se comprometen por dejar una huella positiva en su entorno. Esta fue la experiencia que un grupo de jóvenes, representantes de varias organizaciones sociales, vivieron en la bella localidad de Aguirre, edo. Carabobo. La hermosa naturaleza del campamento Yakon Maleiwa, que en lengua pemona significa Hermano de Dios, se unió a la alegría y el entusiasmo juvenil para dejar un mensaje de vida y compromiso de los jóvenes del proyecto Generación Sustentable.

REDSOC | Equipo de Redsoc que participó en el Primer Encuentro de Jóvenes. De izquierda a derecha: Pedro Esté, Eduarda Hernández y Edgar García.

Muchas son las experiencias que podrían narrarse, sin embargo, llega una pregunta necesaria: ¿qué hizo especial a este encuentro? En primer lugar, la posibilidad de compartir los aprendizajes que, jóvenes de distintos contextos, han ido desarrollando desde la innovación con el reciclaje, la robótica, la moda; en segundo lugar, abrir nuevas expectativas que despiertan la chispa de contribuir con el ambiente y el deseo de aprender más para crecer en la conciencia del cuidado de una casa que es común, a la que llamamos: planeta. Y, en tercer lugar, la convicción de una generación que crece y se forma con el compromiso del cuidado de sí mismos y la transformación de su entorno como verdaderos líderes.

REDSOC | Jóvenes participantes del encuentro mostrando el resultado de la actividad: La Red de los Superhéroes Ecológicos

En definitiva, se fue fortaleciendo una red que crece cada vez más y más; una red que la une el compromiso de todos los que vibran por un país inclusivo y fuerte; una red que valora las diferencias y reconoce la importancia de todos y todas; una red en la que cada joven y cada organización aporta lo más valioso de sí para la construcción de una Generación Sustentable.               

Cierra la tercera edición de Creadorxs de la Moda Consciente en Valencia

Esbaratao realizó el exitoso cierre de la tercera edición del ciclo formativo Creadorxs de la Moda Consciente, llevado a cabo en la ciudad de Valencia durante el mes de octubre de 2024. Este programa, dirigido a jóvenes emprendedores apasionados por la moda sostenible, ha logrado consolidarse como un referente en la formación de nuevos talentos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la economía circular.

Durante cuatro intensos sábados, un grupo de 16 participantes tuvo la oportunidad de sumergirse en un programa integral que abordó temas clave como:

  • Identidad de marca. Desarrollando propuestas únicas y auténticas.
  • Sostenibilidad. Conociendo y aplicando procesos productivos respetuosos con el medio ambiente.
  • Comunicación responsable. Construyendo narrativas que inspiren y conecten con el público.
  • Gestión financiera. Tomando decisiones estratégicas para el crecimiento de sus emprendimientos.

Gracias a esta formación, los nuevos creadores de moda consciente se suman a la red de ecoemprendedores del proyecto Generación Sustentable, enriqueciendo el panorama de la moda en la región con propuestas innovadoras basadas en el upcycling y el cero desperdicio.

Una celebración de la moda sostenible

Para culminar el ciclo formativo, Esbaratao organizó una emotiva actividad en la sede de Reusamas, donde los participantes presentaron sus proyectos a través de un audiovisual. Este evento sirvió como espacio de intercambio y networking, reuniendo a los creadores de las tres cohortes del programa y fortaleciendo la comunidad de moda sostenible en Venezuela.

Impulsando el cambio a través de la educación

Con cada nueva edición, Creadorxs de la Moda Consciente demuestra ser una iniciativa fundamental para impulsar la transformación de la industria de la moda hacia un modelo más sostenible y responsable. Al capacitar a jóvenes emprendedores y fomentar la colaboración entre diferentes actores del sector, este programa contribuye a construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Esbaratao agradece a todos los participantes, formadores y aliados que hicieron posible esta tercera edición. Su compromiso y pasión son la fuerza impulsora detrás de este proyecto.

Sembrando líderes ambientales en Canoabo

El pasado 5 de octubre, la Fundación Tierra Viva llevó a cabo un enriquecedor Taller de Guías por la Naturaleza en Canoabo, como parte del Programa de Liderazgo Ambiental de Generación Sustentable. La actividad, que contó con la participación de 33 jóvenes y adultos de diversas edades, resultó en un éxito rotundo, dejando una huella imborrable en los participantes y en la comunidad.

Conectando con la naturaleza, empoderando a la comunidad

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar la Reserva Ecológica Guaquira, desarrollando habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y conciencia ambiental. A través de actividades prácticas y dinámicas, los jóvenes aprendieron sobre la importancia de la conservación, el manejo sostenible de los recursos naturales y el valor de la biodiversidad.

Resultados destacados del taller:

  • Mayor conciencia ambiental. Los participantes adquirieron conocimientos profundos sobre los ecosistemas locales y la importancia de protegerlos.
  • Desarrollo de habilidades personales. Las actividades de team building y resolución de problemas fortalecieron las competencias de liderazgo y comunicación de los jóvenes.
  • Fomento del trabajo en equipo. La creación de un mapa de senderismo promovió la colaboración y el espíritu de comunidad.
  • Empoderamiento comunitario. Los participantes se sienten motivados a ser agentes de cambio y a replicar las experiencias del taller en sus comunidades.
  • Apreciación por la naturaleza. La conexión con la naturaleza generó un profundo respeto y cuidado por el entorno.

¿Qué hizo que este taller fuera tan especial?

La combinación de teoría y práctica, junto con la visita a la Reserva Ecológica Guaquira, resultó clave para generar un impacto duradero. La belleza natural del lugar y la experiencia de trabajar en equipo inspiraron a los participantes a tomar acción y a convertirse en defensores del medio ambiente.

Un futuro prometedor

El Taller de Guías por la Naturaleza es un claro ejemplo de cómo la educación ambiental puede transformar vidas y comunidades. Los jóvenes participantes se mostraron entusiasmados y comprometidos con la causa ambiental, lo que augura un futuro prometedor para la conservación de nuestros recursos naturales.

Para los participantes y facilitadores de Fundación Tierra Viva fue una experiencia inolvidable.

Feria de ropa de segunda mano en Caracas

El pasado sábado 14 de septiembre, un grupo de jóvenes asistió a Altamira Norte, Av. 12 transversal 7, Anexo Vivo, para celebrar la moda de segunda mano. ¿Y qué mejor manera de cuidar el planeta y lucir un estilo único que reutilizando la ropa?

Gracias a Esbaratao y Fashion Revolution Venezuela se pudo disfrutar de un bazar lleno de ropa con mucha historia y súper original. Marcas venezolanas que saben todo sobre moda sostenible nos mostraron sus mejores piezas, todas con una segunda oportunidad. Lo mejor de todo es que se destacó el mensaje sobre la importancia de consumir de manera responsable.

Además de comprar ropa increíble, se pudo leer un fanzine súper interesante sobre la moda de segunda mano. Los asistentes se dieron cuenta de que esta tendencia no es solo una moda pasajera, sino una forma de cuidar el planeta y nuestra economía

Con este evento, queda claro que la moda sostenible llegó para quedarse. Y es que ¿quién no quiere lucir un estilo único y a la vez cuidar el medio ambiente?

¡Únete a la moda de segunda mano! Busca los próximos eventos de Esbaratao y sé parte del cambio.

Canoabo: tradiciones y sostenibilidad se unen en Bicicletada Ecológica y Papagayada

Canoabo se llenó de alegría y color con la celebración de dos tradiciones arraigadas: la Bicicletada Ecológica y la Papagayada. Estas actividades, que llevan más de dos décadas realizándose, no solo promueven la convivencia y el sentido de comunidad, sino que también fomentan la conciencia ambiental en los participantes.

Jóvenes líderes ambientales marcan la diferencia

Un aspecto destacado de ambas actividades fue la participación activa de los jóvenes del programa de Liderazgo Ambiental del proyecto «Generación Sustentable». Con entusiasmo y compromiso, estos jóvenes demostraron ser la generación de relevo que continuará preservando las tradiciones de Canoabo, siempre con una mirada puesta en el cuidado del medio ambiente.

Durante la Bicicletada Ecológica, los jóvenes líderes se involucraron en diversas tareas: recibieron a los visitantes, motivaron a los participantes, realizaron pintacaritas y brindaron información sobre la importancia de la sostenibilidad. Su participación no solo fortaleció el sentido de pertenencia a su comunidad, sino que también les permitió comprender el impacto positivo que pueden generar con sus acciones.

La Papagayada: una celebración llena de color y creatividad

Por su parte, la Papagayada contó con la participación de 11 jóvenes que, por primera vez, integraron el comité de jurado para la elección del mejor papagayo. Además, otros jóvenes se encargaron de la elaboración de los papagayos y organizaron juegos recreativos, enriqueciendo aún más esta tradicional celebración.

Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad

Estas actividades fueron posibles gracias al valioso apoyo de una amplia red de aliados, entre los que se encuentran Fundacanoabo, el Comité Parroquial de Agua de Canoabo, la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez núcleo Canoabo, y muchas otras organizaciones locales y empresas. Su compromiso demuestra que la construcción de un futuro más sostenible es un esfuerzo que requiere la participación de todos los actores de la comunidad.

Los logros de estas iniciativas son múltiples:

Fortalecimiento del tejido social: las actividades fomentaron la convivencia y el sentido de comunidad entre los habitantes de Canoabo.

Promoción de la sostenibilidad: se generó conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y se impulsaron prácticas más sostenibles.

Empoderamiento juvenil: los jóvenes líderes demostraron su capacidad para generar cambios positivos en su comunidad.

Visibilidad del proyecto Generación Sustentable: se dio a conocer el trabajo que se realiza en el marco de este proyecto para formar a jóvenes líderes ambientales.

La Bicicletada Ecológica y la Papagayada son un ejemplo de cómo las tradiciones pueden adaptarse a los tiempos actuales y convertirse en herramientas para promover la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

-Fundación Tierra Viva