Noticias

Retorno a las Asambleas presenciales

El Consejo Directivo de Redsoc programó la Asamblea del del 8 de febrero de 2023 en la modalidad presencial, tal como se realizaban antes de la pandemia del Covid-19 que llevó a la organización a trabajar de manera virtual.

Esta Asamblea representó un momento fundamental para el reencuentro y el deseo de volver a reunir a los representantes de las organizaciones afiliadas y relacionadas.

Se observó un gran entusiasmo por parte de los asistentes, quienes destacaron los beneficios de las Asambleas presenciales, en las cuales se puede interactuar e intercambiar experiencias de manera más efectiva y con una mayor fluidez.

En esta Asamblea se contó con la participación de 35 representantes de organizaciones afiliadas y relacionadas con Redsoc.

“Generación sustentable”, uno de los proyectos de cooperación que apoyará la Unión Europea en 2023

El Proyecto será ejecutado por Fundación Tierra Viva y REDSOC en alianza con las organizaciones Fundación Impronta, Todos por el futuro, Esbaratao, Fundación Reusamas y CiudadLab.

En 2023, Fundación Tierra Viva y REDSOC comenzarán la ejecución del proyecto “Generación sustentable: acciones, emprendimientos y redes a favor de la inclusión y la sustentabilidad” con el propósito de contribuir a aumentar la participación y el liderazgo juvenil en temas de desarrollo sustentable en comunidades urbanas, rurales e indígenas de Venezuela.

Unión Europea | Jefe de la Delegación de la Unión Europea, Rafael Dochao Moreno, con representantes de las OSC de las 6 OSC cuyos proyectos fueron seleccionados

Para ello, el martes 13 de diciembre, se firmó con el Jefe de Delegación de la Unión Europea, Rafael Dochao Moreno, este proyecto cuyas acciones se ejecutarán en el área metropolitana de Caracas incluyendo Caucagüita y Casalta III, Canoabo, Naguanagua y Valencia en el estado Carabobo y Tucupita, en el estado Delta Amacuro, para atender las necesidades de los jóvenes en cada uno de sus contextos de vida, y al mismo tiempo fomentar el encuentro y entendimiento que permita identificar preocupaciones y acciones comunes, y por tal motivo será importante la creación de redes.

Con una duración de 48 meses, el proyecto Generación sustentable contará con programas de capacitación juvenil para la creación de redes, ciberactivismo y planes de incidencia pública a favor de la inclusión social y la sostenibilidad, jornadas de acción socioambiental realizadas con la finalidad de contribuir a la construcción de ciudadanía, conservación ambiental y cultura de paz dentro de sus comunidades y acciones para el desarrollo local y emprendimientos sustentables liderados por jóvenes.

Además de Fundación Tierra Viva y REDSOC, las actividades del proyecto tendrán como aliados a otras 5 organizaciones: Fundación Impronta, Todos por el futuro, Esbaratao, Fundación Reusamas y CiudadLab.

Generación sustentable es uno de los 8 proyectos seleccionados luego de la convocatoria que se abrió a comienzos de 2022 y donde se recibieron 64 propuestas; sus acciones se sumarán a las otras que en conjunto esperan beneficiar a más de 10.000 jóvenes, en 15 estados de Venezuela.

Redsoc participa en el Maratón de Aceleración Social

El día martes 06 de septiembre de 2022 representantes de Redsoc participaron en el Encuentro de Preparación de ONGs que participarán en el maratón de Aceleración Social Johnson & Johnson 2022, en el cual sus empleados se convierten en consultores para encontrar y desarrollar una solución a un desafío de gestión enfrentado por las organziaciones.

El Maratón tiene el objetivo de ofrecer el conocimiento de los colaboradores para los desafíos de las ONGs y se lleva a cabo con el apoyo de Phomenta una empresa de impacto que aporta educación en gestión e innovación a los emprendedores del tercer sector para resolver los retos más complejos de nuestra sociedad.

El programa se llevará a cabo en cuatro etapas que se desarrollarán del 19 de septiembre hasta finales de octubre, con encuentros semanales.

Posteriormente al Maratón se realizará el seguimiento de la solución planteada.

Agradecemos a J&J y Phomenta haber seleccionado a Redsoc para participar por Venezuela en tan importante y valiosa experiencia.

Fuente: Presentación de J&J y Phomenta utilizada en el Encuentro

El jefe de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela se reunió con el equipo del Proyecto AQUA en El Volcán

En el marco de la visita del Jefe de Delegación de la Unión Europea, Rafael Dochao Moreno, al Estado Delta Amacuro, el martes 6 de septiembre, el equipo de la Delegación de la UE se desplazó hasta la comunidad El Volcán del municipio Tucupita.

Gran parte del día lo dedicaron a conocer sobre el proyecto AQUA, ejecutado por la Fundacion Tierra Viva junto con Acción Campesina y Redsoc, y que cuenta con financiamiento de la Unión Europea.

El proyecto está dirigido al fortalecimiento de actores para la gestión sostenible del agua en tres regiones de Venezuela, y aquí cuenta con una participación destacada de población warao.

Tras poco más de media hora en carretera, llegaron a El Volcán cerca de las 9 de la mañana, donde lo primero que hicieron fue visitar el mural elaborado por los vecinos, y que está dedicado a los Métodos Caseros para la Desinfección del Agua, pues ésta es una de las principales causas de enfermedades entre la población.

Recorrieron sus calles y visitaron diversas instancias, como la medicatura, donde también se hace especial hincapié en sensibilizar sobre la importancia de la desinfección del agua, con el fin de garantizar un mejor nivel de vida a los vecinos.

El proyecto ha llevado a cabo el fortalecimiento de capacidades de pobladores locales en la gestión sostenible del agua. Así lo comprobaron durante el encuentro sostenido con promotoras y líderes de las comunidades, quienes compartieron su experiencia.

Acompañados por algunos vecinos llegaron también hasta el sector La Playita, uno de los cinco sectores que conforman El Volcán. Allí el Representante de la UE junto con el equipo de AQUA y líderes locales, visitaron distintas acciones locales emprendidas como parte del proyecto para favorecer el acceso al agua a los vecinos.

Finalizando la jornada, se tuvo la oportunidad de llevar a cabo un encuentro con representantes de distintas entidades aliadas al proyecto, tanto en el área de salud como de medio ambiente, con el fin de poder profundizar en el conocimiento sobre esta zona de Venezuela y los principales retos en estas áreas.

Fuente: https://www.instagram.com/ueenvenezuela/

Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

El tema de 2022 para el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, «El aire que compartimos», se centra en la naturaleza transfronteriza de la contaminación atmosférica y subraya la necesidad de asumir una responsabilidad y la toma de medidas colectivas. También pone de relieve la necesidad de una cooperación internacional y regional inmediata y estratégica para una aplicación más eficaz de las políticas y medidas de mitigación para hacer frente a la contaminación atmosférica.

Todos respiramos el mismo aire, contamos con una atmósfera común que nos protege y sostiene a todos. La contaminación es un problema global contra el que debemos actuar juntos.

Un problema doble
Los efectos en nuestra salud: las diminutas e invisibles partículas de contaminación penetran profundamente en nuestros pulmones, en el torrente sanguíneo y en el cuerpo. Estos contaminantes son responsables de aproximadamente un tercio de las muertes por accidente cerebrovascular, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer de pulmón, así como de una cuarta parte de las muertes por infarto. El ozono troposférico, producido por la interacción de distintos contaminantes con la luz solar, es también una causa de asma y enfermedades respiratorias crónicas.

Efectos sobre nuestro clima: Los contaminantes del clima de corta vida se encuentran entre los contaminantes más relacionados con los efectos sobre la salud y el calentamiento global a corto plazo. Pueden persistir en la atmósfera durante unos días o hasta varios decenios, por lo que reducirlos puede tener beneficios casi inmediatos para la salud y el clima.

Fuente: https://www.un.org/es/observances/clean-air-day

La educación debe estar en el centro de la recuperación

La pandemia del COVID-19 ha acentuado las desigualdades flagrantes y ha acelerado la polarización y ha acelerado la polarización en un mundo que ya sufría por los daños infligidos al planeta, los conflictos y las crisis humanitarias, colocando a la humanidad en un punto de inflexión que plantea dos opciones: seguir por un camino insostenible o dar un giro radical del rumbo.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) afirmó este lunes que la educación puede ser la clave para resolver todos estos problemas.

“Pero debe hacer frente a serios desafíos”, acotó Audrey Azoulay en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Educación, celebrado cada 24 de enero desde hace cuatro años.

La UNESCO define la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva que desempeña un papel crucial en la paz y el desarrollo de las sociedades; sin embargo, los países no han cumplido el compromiso de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos y las medidas de contención del coronavirus han agravado una crisis educativa que, incluso antes de la pandemia, excluía de la escuela a 268 millones de niños que podrían convertirse en víctimas de la pobreza, la violencia y la explotación a raíz de esa falencia.

Por si eso fuera poco, a esos menores sin escolarización se suman 617 millones de niños y adolescentes que no pueden leer ni hacer operaciones aritméticas rudimentarias, 40% de las niñas en África subsahariana no terminan la secundaria y cuatro millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.

Fuente: Noticias ONU

https://news.un.org/es/story/2022/01/1502992?utm_source=Noticias+ONU+-+Bolet%C3%ADn&utm_campaign=0ef47d3776-EMAIL_CAMPAIGN_2022_01_29_06_00&utm_medium=email&utm_term=0_e7f6cb3d3c-0ef47d3776-106976177

Taller EnREDados por la Paz (30-07-2021)

El viernes 30 de julio se realizó en la sede de A. C. Niña Madre el décimo tercer taller correspondiente al período de extensión del proyecto «Adolescentes, jóvenes y mujeres, actores claves en la construcción de la paz en Venezuela», cofinanciado por la Unión Europea.

Se contó con la participación de 12 personas (7 mujeres y 5 hombres) quienes mostraron un gran interés por los contenidos del taller que fueron ampliados con los ejemplos que aportaron basándose en su experiencia.

Como resultado del taller se elaboraron dos propuestas de proyectos:

  1. Capacitar a los jóvenes para que durante su tiempo de ocio, durante el cual se dedican a actividades delictivas, lo ocupen en actividades que beneficien sus comunidades.
  2. Regularizar el surtido de gas de la parroquia Coche.

Ver la lista del Taller EnREDados por la Paz del 30-07-2021

Taller EnREDados por la Paz (23-07-2021)

El viernes 23 de julio se realizó en la sede de A. C. Niña Madre el duodécimo taller correspondiente al período de extensión del proyecto «Adolescentes, jóvenes y mujeres, actores claves en la construcción de la paz en Venezuela», cofinanciado por la Unión Europea.

Se contó con la participación de 14 personas (12 mujeres y 2 hombres) quienes mostraron un gran interés por los contenidos del taller que fueron ampliados con los ejemplos que aportaron basándose en su experiencia.

Como resultado del taller se elaboraron dos propuestas de proyectos:

  1. Crear un plan de acción para que la comunidad de las parroquia El Valle y Coche, disfrute del servicio de agua permanente.
  2. Concientizar a la comunidad para el buen uso de los espacios comunes.

Ver la lista del taller EnREDados por la Paz del 23-07-2021

Taller EnREDados por laPaz (22-07-2021)

El jueves 22 de julio se realizó en la sede del Centro Comunal Catia (CECCA) el undécimo taller correspondiente al período de extensión del proyecto «Adolescentes, jóvenes y mujeres, actores claves en la construcción de la paz en Venezuela», cofinanciado por la Unión Europea.

Se contó con la participación de 16 personas (12 mujeres y 2 hombres) quienes mostraron un gran interés por los contenidos del taller que fueron ampliados con los ejemplos que aportaron basándose en su experiencia.

Una de las propuestas de proyecto elaboradas por el grupo «Socios Productivos» tiene como objetivo lograr que la asignatura (CRP) tenga garantía más allá de la calificación mínima aprobatoria y sea avalada por entes en elaboración y ejecución de proyectos socio productivos y así se le otorguen certificados de competencias en dichos proyectos que sería beneficioso para la comunidad educativa en general y no se perciba como una asignatura más por parte de los estudiantes y docentes que la imparten. 

Ver la lista de participantes del Taller EnREDados por la Paz del 22-07-2021

Taller EnREDados por la Paz (15-07-2021)

El jueves se realizó en la sede de Fundasamaritano (Divino Niño, Coche) el décimo taller correspondiente al período de extensión del proyecto «Adolescentes, jóvenes y mujeres, actores claves en la construcción de la paz en Venezuela», cofinanciado por la Unión Europea.

Se contó con la participación de 12 personas (2 hombres y 10 mujeres) quienes mostraron un gran interés por los contenidos del taller que fueron ampliados con los ejemplos que aportaron basándose en su experiencia.

Como resultado del taller, el Grupo «Creando Conciencia en el Buen Samaritano» elaboró una propuesta de proyecto que contribuya con la solución de un problema o conflicto en la comunidad seleccionada.

El problema identificado es la ausencia de corresponsabilidad en el “Mantenimiento” en la casa hogar Fundasamaritano. Este problema se puede subdividir en varios aspectos:

  • La falta de mantenimiento y limpieza de los diferentes espacios o áreas.
  • La violencia que se observa entre las niñas.
  • La ausencia de valores tales como solidaridad, responsabilidad, colaboración.
  • La falta de sentido de pertenencia.
  • La desconfianza.
  • La necesidad de trabajar en equipo.

Ver la lista de asistencia al Taller EnREDados por la paz (15-07-2021)