Sistematización del proyecto Generación Sustentable

Redsoc inició la sistematización del proyecto Generación Sustentable con la observación de la sesión inicial de la propuesta formativa “CreadorXs de la moda sustentable”, que se realizó en Caracas en el Multicentro de Los Palos Grandes. El objetivo de nuestra participación fue observar el inicio de los talleres de la propuesta sobre “Moda Sustentable”, como parte de la sistematización de la experiencia del proyecto.

Se contó con la participación de la Psicóloga Florimar Pérez quien tuvo la responsabilidad de facilitar la sesión inicial del módulo “Ponle cara a tu idea”. En total asistieron 21 jóvenes, muy entusiasmados y dispuestos a llevar adelante el ciclo completo de formación de 12 semanas hasta llegar a definir su marca y lograr prácticas sostenibles de producción y consumo.

El proyecto Generación Sustentable: acciones, emprendimientos y redes a favor de la inclusión y la sostenibilidad, es cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por Fundación Tierra Viva, Redsoc con el apoyo de las entidades aliadas Fundación Impronta, Ciudad Laboratorio, Todos por el Futuro, Fundación Reusamas, Esbaratao.

Gracias a todo el equipo de Esbaratao por permitirnos acompañarlos y por el apoyo brindado.

Retorno a las Asambleas presenciales

El Consejo Directivo de Redsoc programó la Asamblea del del 8 de febrero de 2023 en la modalidad presencial, tal como se realizaban antes de la pandemia del Covid-19 que llevó a la organización a trabajar de manera virtual.

Esta Asamblea representó un momento fundamental para el reencuentro y el deseo de volver a reunir a los representantes de las organizaciones afiliadas y relacionadas.

Se observó un gran entusiasmo por parte de los asistentes, quienes destacaron los beneficios de las Asambleas presenciales, en las cuales se puede interactuar e intercambiar experiencias de manera más efectiva y con una mayor fluidez.

En esta Asamblea se contó con la participación de 35 representantes de organizaciones afiliadas y relacionadas con Redsoc.

Redsoc participa en el Maratón de Aceleración Social

El día martes 06 de septiembre de 2022 representantes de Redsoc participaron en el Encuentro de Preparación de ONGs que participarán en el maratón de Aceleración Social Johnson & Johnson 2022, en el cual sus empleados se convierten en consultores para encontrar y desarrollar una solución a un desafío de gestión enfrentado por las organziaciones.

El Maratón tiene el objetivo de ofrecer el conocimiento de los colaboradores para los desafíos de las ONGs y se lleva a cabo con el apoyo de Phomenta una empresa de impacto que aporta educación en gestión e innovación a los emprendedores del tercer sector para resolver los retos más complejos de nuestra sociedad.

El programa se llevará a cabo en cuatro etapas que se desarrollarán del 19 de septiembre hasta finales de octubre, con encuentros semanales.

Posteriormente al Maratón se realizará el seguimiento de la solución planteada.

Agradecemos a J&J y Phomenta haber seleccionado a Redsoc para participar por Venezuela en tan importante y valiosa experiencia.

Fuente: Presentación de J&J y Phomenta utilizada en el Encuentro

Taller EnREDados por la Paz

En el marco del proyecto Adolescentes, Jóvenes y Mujeres, actores claves en la construcción de la paz en Venezuela, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por A. C. Niña Madre en alianza con Asoviluz, A. C. Voces Vitales, Centro Comunal Catia y RedSoc, el viernes 30 de abril de 2021 se llevó a cabo el primer taller (de una serie de 10 talleres para este año) EnREDados por la Paz, el cual contó con la participación de 12 personas (6 mujeres y 6 hombres).
El taller estuvo facilitado por las representantes de Redsoc: María Fernanda Rodríguez y Milagros Villasmil. También se contó con la presencia de Pedro Esté (Redsoc) del equipo de Sistematización del Proyecto y Nelson Oyarzabal del equipo de Monitoreo.
El objetivo general del taller es «conformar redes locales para fortalecer el tejido social, la búsqueda de la paz y el desarrollo sostenible». Se busca que desde una visión compartida los participantes, en diálogo y concertación, construyan colectivamente su propia respuesta de desarrollo, asumiendo el liderazgo de los procesos locales, interconectados en redes.
El taller se inicio a las 9:00 a.m. con dinámicas grupales de motivación e introducción al contenido central del taller: la conformación de redes locales. Se utilizaron diversas estrategias que mantuvieron el interés de los participantes, lo cual quedó demostrado por sus preguntas y comentarios.
Para finalizar los participantes se organizaron en dos grupos que denominaron: 1) Manos a la obra. 2) Sonidos que afligen la felicidad. Y quedaron comprometidos en desarrollar dos proyectos para trabajar en red e informar a las facilitadoras acerca de los resultados.

Vivimos la educación

En la Asamblea del 03 de marzo de 2021 la Comisión de Educación de la Red Social –que coordina Redsoc– ofreció información acerca de las actividades que se han ejecutado hasta el momento, y la alianza que se está estableciendo con Área Índigo.

El propósito de esta alianza es dar difusión al trabajo que realizan las organizaciones afiliadas a la Red, por y para la educación, mediante la construcción de redes de alto impacto para transformar la educación desde espacios alternativos.

Las organizaciones afiliadas han mostrado un gran interés en el desarrollo de este proyecto que se iniciará muy pronto con la producción de Postcast que serán difundidos por diversos medios, de manera que sirvan de vitrina de propuestas creativas para la educación.

23 Aniversario de Redsoc

Tal día como hoy, hace 23 años (1997) se reúnen 14 organizaciones convocadas por Fundación Polar para constituir a Redsoc. La Red Social, aunque espacio institucional en funcionamiento, requería de una figura jurídica para el manejo de recursos económicos, establecimientos de vínculos formales con terceros, disposición de una oficina ad hoc con personal propio para realizar las actividades de la red como instancia organizacional. Nace así el 4 de junio de 1997 la Asociación Civil Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social – REDSOC, la cual se registra el 14 de noviembre de ese mismo año.

Aniversario 25 de la Red Social

El nacimiento de la Red Social está relacionado con el compromiso que Venezuela asumió en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Copenhague, celebrada del 6 al 12 de marzo de 1995. Bajo la premisa de que el reto que se asumía trascendía al Estado y que se requería la participación activa de los distintos actores que hacen vida en Venezuela, se conformó un tejido institucional para dar una respuesta como país. Nace así la Red Social.

Mercedes Pulido de Briceño, en su rol de Ministra del Ministerio de Desarrollo Social, invita a la Sra. Leonor Giménez de Mendoza como Presidenta de Fundación Polar (actualmente Fundación Empresas Polar), a convocar juntas a las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), para informarles del documento que el Ministerio se planteaba llevar a la Cumbre como informe de la situación social en Venezuela. Más de cien representantes de ONG acudieron a la invitación e hicieron aportes al Informe de la Situación Social de Venezuela a ser presentado en la Cumbre.

El 18 de abril de 1995 nació una iniciativa donde se juntaban voluntades de 34 Organizaciones de Desarrollo Social con Fundación Polar (hoy Fundación Empresas Polar), el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con participación de entes Gubernamentales entre los cuales se debe citar al Ministerio de la Familia para buscar una manera de contribuir con los Objetivos y el Programa de Acción de la Cumbre Mundial de Desarrollo Social.

Aniversario 22 de Redsoc

Hoy es un día especial para todo el equipo de #Redsoc y para todas las organizaciones afiliadas a nuestra Red. Hoy es un día de celebración, pero también de recuerdo y reafirmación de aquel primer mensaje que nos unió y motivó a trabajar conectadas, por nuestra querida Venezuela: “Articulando espacios para la Dignidad Humana” (nuestro primer lema).

Fue un día viernes 14 de noviembre que se registró y formalizó Redsoc como organización, la cual tiene como objeto “promover, fomentar y facilitar la comunicación articulación y cooperación de organizaciones de acción social, sin fines de lucro, de utilidad pública o interés general, entre ellas o con organismos del Estado; y de acuerdo con el documento “Compromiso y Programa de Acción” adoptado en la Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Copenhague” (Acta Constitutiva y Estatutos).

Actualmente, la misión de la Red Social y de REDSOC es: “Vincular Organizaciones de Desarrollo Social (ODS) para mejorar la calidad de vida de la población en Venezuela”, movidos por una “Pasión social por Venezuela” (nuestro último lema).

Reunión de Balance de Gestión

El pasado miércoles 10 de octubre de 2019 se celebró en Redsoc la reunión de balance la gestión del proyecto Adolescentes, Jóvenes y Mujeres, actores claves para la construcción de la paz en Venezuela, cofinanciado por la Unión Europea.

Asistieron representantes de la organización solicitante, A. C. Niña Madre, y cosolicitantes: Asoviluz, Centro Comunal Catia, Redsoc, A. C. Voces Vitales de Venezuela. En representación de Redsoc asistieron Consuelo Morillo y Pedro Esté.

Fue una jornada muy fructífera donde se llegó a acuerdos para continuar con la ejecución del proyecto.

Presentación del informe de mayo sobre seguridad alimentaria

El pasado lunes 3 de junio la Dra. Consuelo Morillo y la Prof. Estela Villasmil se reunieron en la oficina de la Coordinación de Redsoc con el Sociólogo Edison Arciniegas de la Asociación Civil Ciudadanía en Acción.

El propósito de la reunión era presentar el informe del mes de mayo sobre Seguridad Alimentaria y disposición de alimentos.