Una jornada especial de Mil Guardianes de los Árboles, organizada por Ciudad Laboratorio con estudiantes del liceo Alejo Fortique, en Piedra Azul, Baruta.
Cheo Carvajal
Como parte del programa Mil guardianes de los árboles, el martes 17 de junio, con un grupo de 30 estudiantes de 4to año de bachillerato, subimos la colina detrás de la U.E.N. liceo Alejo Fortique y plantamos 80 árboles. Un mundo hasta ahora no explorado por el liceo que ahora es, en potencia, un aula abierta de gran belleza por su flora y fauna que esperamos se consolide como recurso pedagógico de esta institución. Un paisaje singular, sobre todo por la formación rocosa que se levanta como un altísimo farallón entre la urbanización Piedra Azul y el barrio La Palomera, en la que incluso hay una cueva catastrada.

Luego de la realización de 15 talleres, desarrollados con diversos grupos de 1ro a 5to año, durante tres meses, planificamos plantar árboles como conclusión de todo este proceso. Talleres de Valoración y reconocimiento del arbolado, Germinación de semillas y Compostaje, fueron el preámbulo que se concretó plantando. En su gran mayoría plantamos araguaneyes, pero también cedros, caobas, mango, apamate, copey, palitroque, entre otros. Una diversidad que enriquece estos espacios que por la acción de continuas quemas en temporada de sequía, prácticamente ha devenido en sabana, con un suelo cada vez más erosionado.
Para realizar esta actividad con los estudiantes, tuvimos el apoyo de vecinos del barrio La Palomera, que previamente abrieron el camino y cavaron hoyos para plantar los árboles, porque trabajamos en sinergia con otro proyecto, el Bosque Común, que pretende plantar 4.000 árboles en un amplio territorio que se extiende entre Piedra Azul y La Palomera, y cuenta con la participación de vecinos de ambos sectores. Una experiencia de trabajo a partir de un propósito común que transforma el espacio y transforma a quienes participaron en ella: estudiantes, profesores y vecinos.

Mil Guardianes de los Arboles forma parte del proyecto Generación Sustentable, liderado por la Fundación Tierra Viva y Redsoc, con el cofinanciamiento de la Unión Europea en Venezuela.