En Fundación Tierra Viva, creen firmemente en el poder de la juventud para transformar el entorno. Por ello, han estado trabajando arduamente para fortalecer el trabajo en red entre jóvenes de Canoabo, promoviendo la inclusión y la sustentabilidad informó la Lic. Verónica Flores en la reunión de seguimiento de las actividades del proyecto Generación Sustentable.
En Canoabo, se ha visto florecer un grupo de jóvenes líderes que se han convertido en voceros de su comunidad. Estos chicos no solo están comprometidos con las actividades del proyecto, sino que también actúan como un puente entre Fundación Tierra Viva, Asocantur (la asociación de prestadores de servicios turísticos de Canoabo) y otros jóvenes de la zona.
«Ellos están interconectados con nosotros y con los actores de sus espacios. Y promueven cosas y se comunican entre ellos sin necesidad que nosotros les estemos a veces diciendo las cosas», explica la Lic. Flores, del equipo de Fundación Tierra Viva. «Entonces, yo siento que por ahí se puede gestar algo interesante en cuanto al fortalecimiento de una red o al inicio de una red».
Este año, el objetivo es expandir esta red de liderazgo, promoviendo la creación de un grupo de vocería similar en los Scouts de Valencia. Creemos que estos jóvenes enlaces son el inicio de una red sólida y dinámica, capaz de generar un impacto positivo en sus comunidades. La participación de jóvenes como voceros es un factor clave para el éxito del proyecto
En Fundación Tierra Viva están convencidos de que, al conectar a los jóvenes y brindarles las herramientas necesarias, se puede construir un futuro más inclusivo y sustentable para todos.
El proyecto Generación Sustentable, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por Fundación Tierra Viva y Redsoc en alianza con 5 entidades afiliadas, es una iniciativa que busca empoderar a jóvenes líderes en sostenibilidad, promoviendo la educación ambiental y la participación comunitaria.