A propósito de la celebración del
Día Internacional sin Bolsas Plásticas, el próximo 3 de julio, Fundación Tierra
Viva y Botiquería recuerdan la importancia de reducir su consumo y así evitar un mayor impacto
en el ambiente, lo cual implica enormes efectos económicos y sociales
Desde 2012 Fundación
Tierra Viva, en alianza con Botiquería, promueve la reducción del consumo de
bolsas plásticas a través de diversas estrategias educativas y
divulgativas. Actualmente, el plástico -incluyendo las bolsas- constituye
una de las principales preocupaciones a nivel mundial por sus impactos en el
ambiente y la salud.
Cada año
cerca de 8 millones de toneladas métricas de plástico terminan en los océanos,
que al incorporarse en la cadena alimenticia amenazan la salud humana. Por otra parte, las empresas producen un estimado de 5 trillones de
bolsas plásticas al año, equivalente a unas 714 bolsas por cada habitante del
planeta.
Según la
Organización de Naciones Unidas, el plástico mata a un millón de aves y más de
100.000 especies cada año, y advierte que para el 2050, habrá más plástico que
peces en el mar, y el 99 % de las aves marinas habrían ingerido plástico.
“Aunque parezca insuficiente, cada acción individual que podamos ejecutar
los ciudadanos contribuye a solucionar el problema y por tanto un día como hoy
debería marcar un cambio de actitud,” indicó Alejandro Luy, gerente
general de Fundación Tierra Viva, en el marco de la celebración del Día
Internacional sin Bolsas Plásticas.
En Venezuela, las bolsas plásticas y los plásticos en general y sus efectos ambientales,
económicos y sociales no es un tema relevante ni para la sociedad ni las
autoridades. La dimensión del problema se evidencia en los resultados de las
jornadas del Día Mundial de las Playas, actividad coordinada por Fudena, donde
por varios años consecutivos, tapas, envases, botellas, bolsas, y otros
artículos de plástico, encabezan la lista de desechos recolectados.
Pero la contaminación no
solo es un problema en las playas y sitios de esparcimiento; también en las
ciudades las bolsas plásticas ocasionan problemas al obstruir los drenajes y
con ello favorecen la aparición de enfermedades asociadas a la acumulación de agua
y su contaminación.
Recomendaciones básicas
- Lleva tu bolsa ecológica cuando vayas de compras.
- No uses pitillos ni vasos plásticos.
- Participa en el reciclaje de plásticos.
Botiquería es una red compuesta por más de un centenar de farmacias a nivel nacional, con una personalidad innovadora, popular, amigable y sencilla. Por su parte, Fundación Tierra Viva es una ONG sin fines de lucro que promueve programas de desarrollo sustentable. Una parte importante de la alianza entre Botiquería y Fundación Tierra Viva es ofrecer a los ciudadanos recomendaciones y sugerencias para que puedan emprender acciones en su comunidad para garantizar un saneamiento ambiental que le permitirá resguardar su salud y la de los vecinos de la cuadra.
Fuente: Fundación Tierra Viva